Nanoplásticos en la nieve

Los científicos detectaron nanoplásticos de distintos tipos en la nieve de un lugar remoto situado a gran altitud en los Alpes. Los modelos de transporte aéreo indican un transporte regional y de largo alcance de nanoplásticos, que se originan preferentemente en áreas urbanas europeas. Estas áreas urbanas son fuentes importantes de nanoplásticos en este lugar, sin embargo, la investigación mostró que los nanoplásticos también viajaron desde el otro lado del continente…

Sólo el 0.5% del plástico del océano flota en la superficie del agua, el resto se desplaza a mayor profundidad.

El plástico que acaba en el mar se acumula en las playas, en el agua y en el fondo marino. La mayor parte de la contaminación por plástico se produce bajo el agua. Los organismos marinos, como los peces, absorben (micro)plásticos y estos acaban en nuestra cadena alimentaria. Fuente: https://www.grida.no/resources/6904 Maphoto/Riccardo Pravettoni) https://www.grida.no/resources/6904

¡Nuestros océanos han aprendido a comer plástico!

Los océanos son productores y devoradores de carbono, una fuente importante de emisiones y absorción de carbono, y tienen un enorme impacto en nuestro cambio climático. La investigación por parte de institutos y universidades para comprender el impacto de los microplásticos en nuestro clima, biodiversidad y salud es esencial. Este video muestra algunos hallazgos recientes.

Microplásticos en el medio terrestre

¿Cómo afectan los microplásticos a la seguridad alimentaria? La Dra. Huerta Lwanga analiza el problema del uso de plásticos en la agricultura (fertilizantes, compost, mantillo, lodos, etc.). Los microplásticos en el suelo afectan la vida del suelo y el crecimiento de los cultivos; estas partículas de plástico pueden migrar además a través de la cadena alimentaria del suelo y, finalmente, a los cultivos. El trabajo de Huerta Lwanga ha descubierto que la diversidad del suelo…