Objetivo EndPlasticSoup

Para 2050 no habrá más sopa de plástico en los océanos ni en los mares, ni más residuos plásticos en nuestros lagos, ríos, bosques, parques y calles.
Los clubes Rotary, Rotaract e Interact de todo el mundo trabajan juntos para resolver y prevenir el problema de la contaminación plástica.
Tome acciones y apoye proyectos a lo largo de todo el ciclo: Rechazar, Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Recuperar y Reciclar para establecer una economía circular.

¿Qué es la sopa de plástico?

  • Plastic Soup son todos los residuos plásticos que hay en nuestro entorno: en la tierra, el aire y el agua.
  • El 80% de la contaminación plástica en la tierra llega a nuestros océanos y mares a través de los ríos y el aire.
  • La contaminación plástica proviene del plástico que tiramos en la calle, en los ríos, en los parques, de las redes de pesca que se desechan, del lavado de ropa sintética, del cepillado de los dientes, etc. Todos estos diferentes tipos de plástico combinados forman la sopa de plástico de los mares.

¿Por qué queremos acabar con la sopa de plástico?

La contaminación plástica es un gran problema mundial:

  • Amenazando nuestra salud humana
  • Matanza de animales y vida marina
  • Reducción de la biodiversidad en la tierra, el aire y el mar
  • Contribución al cambio climático: entre el 10 y el 13 % de las emisiones de CO2 se deben a la producción y la quema de plásticos. Esta cifra supera a la de la industria aérea y la naviera juntas.
  • Durante los desastres, los microplásticos pueden propagar enfermedades, ya que las bacterias pueden crecer en los desechos plásticos.
  • Los plásticos nunca desaparecen. La erosión, la luz solar y la acción de las olas descomponen los trozos grandes en pedacitos más pequeños, lo que provoca una grave contaminación. Y, como el plástico no es biodegradable, la sopa de plástico mata la vida marina. El plástico se está degenerando en pedazos cada vez más pequeños, hasta el punto de que ya no podemos verlo.
  • Los microplásticos están entrando en nuestra cadena alimentaria, en el pescado que comemos, en el agua que bebemos, en el aire que inhalamos.

La industria del plástico prevé aumentar entre 4 y 5 veces más la producción de plásticos nuevos en los próximos 10 años.

¡Tenemos que hacer algo al respecto!

¿Por qué Rotary?

  • Rotary puede marcar la diferencia creando conciencia, brindando educación, inspirando a los jóvenes, promoviendo alternativas, influyendo en los tomadores de decisiones y las políticas y acelerando soluciones para implementar una economía circular del plástico.
  • Rotary tiene una enorme red de 1.2 millones de rotarios, 36.000 clubes rotarios/Rotaract locales en muchos países y con diferentes profesiones y redes.
  • Juntos con nuestros socios, podemos acelerar soluciones para prevenir y resolver la contaminación plástica.
  • Rotary ya lo hizo antes, conectando al mundo con End Polio Now. ¡Y todos podemos empezar mañana usando menos plástico y solucionando este problema!

Nuestros objetivos

  • 1,000 clubes rotarios adicionales por año que toman medidas
  • 100,000 rotarios (incluidos familiares y amigos) utilizan menos plástico
  • 100,000 niños más reciben educación cada año
  • Eventos rotarios sin plástico
  • Acelerar soluciones y proyectos a lo largo de todo el ciclo de vida del plástico
  • Apoyar proyectos de subvenciones globales

Crear conciencia, tomar acción y construir alianzas

<—————- A lo largo de todo el ciclo del plástico —————->

Construyendo una economía circular

  • Plataforma de conocimiento común
  • Red con universidades y centros de investigación
  • Alianzas para la educación y la concientización
  • Cooperación para implementar y acelerar soluciones
  • Cabildeo para ampliar políticas y acelerar planes de reducción de plástico